Incels y Emoticones: Lo que Padres y Profesores Deben Saber sobre las Señales en Adolescentes
¿Qué es un Incel y por qué es importante comprenderlo?
El término Incel proviene del inglés involuntary celibate (célibe involuntario), y hace referencia a una subcultura en línea de hombres que sienten resentimiento por no poder tener relaciones sentimentales o sexuales. Aunque no todos los incels son peligrosos, algunos grupos han promovido discursos de odio y violencia, lo que ha generado preocupación en educadores y padres de familia.
Nota: Los Incels en mi opinión pueden ser de cualquier género, estos tienen una percepción de la realidad errada, es decir, ellos se ven a si mismo como feos aunque sean lindos y tienden a tener una autoestima baja, pero este comportamiento se presenta más en varones.
Los adolescentes, especialmente los varones, pueden verse atraídos por estos grupos debido a sentimientos de rechazo, baja autoestima o dificultades sociales. Es crucial que los adultos responsables detecten señales tempranas para evitar que los jóvenes caigan en comunidades que fomentan el odio y el aislamiento.
La importancia de los emoticones en la comunicación adolescente
Los adolescentes usan emoticones y emojis no solo para expresarse, sino también para enviar mensajes codificados sobre su estado emocional y sus creencias. Algunos de estos símbolos pueden parecer inocentes, pero su significado puede ser preocupante cuando se usan en ciertos contextos.
Emoticones que pueden ser señales de alerta
Los padres y profesores deben prestar atención a los siguientes emojis, que podrían indicar que un adolescente está explorando contenido incel o mostrando señales de aislamiento y frustración:
1. 🐸 (Pepe the Frog) – Aunque en su origen es un personaje de caricatura, en algunos foros ha sido adoptado por grupos extremistas.
Ejemplo: Un adolescente publica este emoji en un chat acompañado de frases como "La sociedad está podrida 🐸", lo que puede indicar que está adoptando ideologías radicalizadas.
2. 👎 (Pulgar abajo) – Puede representar una actitud negativa constante y rechazo hacia la sociedad.
Ejemplo: "La vida apesta 👎, no vale la pena intentar nada", lo que puede reflejar frustración y desmotivación.
3. 💀 o ☠️ (Calavera) – En ciertos contextos, puede simbolizar pensamientos pesimistas o incluso ideas suicidas.
Ejemplo: "Siento que estoy muerto por dentro 💀", indicando depresión profunda.
4. 🤡 (Payaso) – Se usa en la jerga de Internet para referirse a la sociedad como un ‘circo’, promoviendo el cinismo y el descontento.
Ejemplo: "Los profesores creen que me enseñan algo útil 🤡", reflejando desprecio hacia el sistema educativo.
5. 🚩 (Bandera roja) – Indica red flags (banderas rojas), muchas veces usadas por incels para señalar aspectos que consideran negativos en las mujeres o en las relaciones modernas.
Ejemplo: "Las chicas que hablan con muchos hombres 🚩 no son de fiar", reflejando actitudes misóginas.
6. 🔫 o 🔪 (Arma o cuchillo) – Aunque comúnmente usados en videojuegos, en ciertos contextos pueden simbolizar pensamientos agresivos.
Ejemplo: "A veces me gustaría que todo esto desapareciera 🔪", lo que podría indicar tendencias violentas.
7. 😡😢🙃 (Emoticones de la serie Adolecentes) – Representan estados emocionales como la ira, la tristeza y la confusión.
Ejemplo: "Hoy fue un día horrible, la profesora me humilló 😢", lo que puede mostrar ansiedad escolar.
8. 💊 (La píldora) – Hace referencia a la red pill o blue pill, términos usados en foros incel para definir ideologías extremas sobre la realidad y el género.
Ejemplo: "La sociedad te miente, despierta con la 💊 roja", señal de que el adolescente puede estar adoptando narrativas conspirativas.
9. 🫘 (Frijoles) – Usado como metáfora para representar verdades incómodas o revelaciones inesperadas.
Ejemplo: "Me enteré de algo muy turbio en la escuela 🫘", lo que puede indicar un secreto o información perturbadora.
10. 💥 (Explosión) – Puede indicar ira extrema o una sensación de colapso emocional.
Ejemplo: "Estoy al borde de explotar 💥, ya no aguanto más", lo que refleja un estado de crisis.
11. 🤯 (Cabeza explotando) – Expresión de abrumación o un cambio drástico en la percepción de algo.
Ejemplo: "No puedo creer que me hayan traicionado así 🤯", indicando shock emocional.
12. 🥶 (Cara congelada) – Puede usarse para reflejar indiferencia o desapego emocional.
Ejemplo: "Me da igual lo que piensen de mí 🥶", lo que puede ser una señal de aislamiento emocional.
13. 🏴 (Bandera negra) – Símbolo de resistencia o rebeldía en ciertos círculos en línea.
Ejemplo: "No confío en nadie, mejor estar solo 🏴", lo que puede indicar una mentalidad antisocial.
14. 🤬 (Cara con símbolos de censura en la boca) – Expresión de rabia intensa o deseo de venganza.
Ejemplo: "Odio a todos los que me han tratado mal 🤬", lo que puede ser un signo de resentimiento acumulado.
15. 🕳️ (Agujero negro) – Puede simbolizar pensamientos oscuros o aislamiento profundo.
Ejemplo: "Me siento vacío, como si estuviera cayendo en un pozo sin fondo 🕳️".
16. 😶🌫️ (Cara nublada) – Representa confusión, falta de claridad mental o depresión.
Ejemplo: "No sé qué hacer con mi vida 😶🌫️, todo es un caos".
17. 🪞 (Espejo) – Se usa para indicar autoreflexión, pero en algunos contextos puede referirse a autoimagen distorsionada.
Ejemplo: "Me miro al espejo y no reconozco a esa persona 🪞", señal de problemas de autoestima.
18. 🥀 (Rosa marchita) – Puede simbolizar tristeza, desesperanza o pérdida de autoestima.
Ejemplo: "Me siento como una flor que se marchita cada día 🥀".
19. 🚪 (Puerta) – A veces usado como señal de deseo de escape o alejamiento.
Ejemplo: "Quisiera salir corriendo y no volver nunca 🚪", lo que puede indicar deseo de huida.
20. ⏳ (Reloj de arena) – Indica la sensación de que el tiempo se está agotando, lo que puede reflejar ansiedad o presión extrema.
Ejemplo: "Siento que el tiempo se me está acabando ⏳ y no he logrado nada".
Códigos de comunicación en adolescentes
Además de los emoticones, los adolescentes usan códigos y acrónimos para comunicarse de manera discreta en redes sociales y mensajes de texto. Algunos de los más comunes incluyen:
1. KMS (Kill Myself): Expresión preocupante que indica pensamientos suicidas.
2. KYS (Kill Yourself): Expresión usada de forma hiriente para incitar a alguien al suicidio.
3. P999: Puede referirse a un estado de emergencia o crisis emocional.
4. POS (Parent Over Shoulder): Advertencia de que un padre está cerca y no se puede hablar con libertad.
5. ASL (Age, Sex, Location): Se usa para preguntar la edad, género y ubicación de alguien en chats en línea.
6. TFW (That Feeling When): Se usa para expresar emociones específicas en contextos particulares.
7. FML (F* My Life)**: Expresión de desesperanza o frustración extrema.
8. WTTP (Want to Trade Pictures?): Puede ser una señal de intercambio de imágenes inapropiadas.
9. MOS (Mom Over Shoulder): Similar a POS, indica la presencia de un padre.
10. 420: Hace referencia al consumo de marihuana.
11. 53X: Código para referirse al sexo.
12. 99: Código usado para señalar la necesidad de discreción en una conversación.
13. LMIRL (Let's Meet in Real Life): Puede ser una señal de riesgo si un adolescente lo usa con desconocidos.
14. GNOC (Get Naked On Camera): Expresión preocupante que indica solicitud de contenido íntimo.
15. CU46 (See You For Sex): Otra señal de alerta para padres y maestros.
¿Qué acciones deben tomar los padres y educadores?
1. Observar el uso de estos emoticones y códigos.
2. Abrir el diálogo sin juzgar.
3. Investigar el contexto en el que se usan.
4. Proporcionar apoyo emocional.
5. Buscar ayuda profesional si es necesario.
Conclusión
Comprender los códigos y emoticones que usan los adolescentes puede ayudar a los padres y maestros a intervenir a tiempo y prevenir riesgos emocionales o sociales. La clave es la comunicación abierta y la observación sin prejuicios.
Comentarios
Publicar un comentario